producto de quimica punto 2
Universidad autónoma de Sinaloa
Lázaro cárdenas
Obtención de metano en el laboratorio con
acetato de sodio y cal sodada
Karen Edith González López
1-04
Cinthia Gaxiola
5 de marzo del 2020
Obtención de metano en el laboratorio con acetato de sodio y cal sodada.
Introducción: competencia a desarrollar:
·
Obtenga
metano en el laboratorio mediante el método tradicional del acetato de sodio y
cal sodada.
·
Identifica
alguna de las propiedades físicas y químicas del metano.
Actividades previas.
a)
Las
propiedades físicas y químicas del metano.
b)
la ecuación de la reacción
del acetato de sodio con la cal sodada.
c)
¿Cuál
es la función de la cal sodada en esta reacción?
Hipótesis:
Mediante la reacción del acetato de sodio y cal sodada sometiendo a
ambos a calentamiento para obtener metano.
Materiales: Tubos de ensayo, gradilla, soporte universal, pinzas para bureta,
mechero, vidrio de reloj, bandeja con agua, tubo de desprendimiento cal sodada
y acetato de sodio.
Procedimiento:
1.
Monta
el dispositivo para el experimento.
2.
Prepara
la cal sodada (cal + hidróxido de sodio calentada a sequedad).
3.
Mezcla
la cal sodada con el acetato de sodio y coloca un poco de ella en el tubo de
ensayo con tubo de desprendimiento.
4.
Se
calienta la mezcla y se procede a llenar los tubos de ensayo por
desplazamiento.
5.
Se
realiza la prueba de combustión.
6.
Se
realiza la prueba de halogenación.
7.
Se
realiza la prueba de oxidación con permanganato de potasio.
Registro de datos:
Al momento de encender el cerillo y ponerlo en el tubo número 2 se hizo
una flama ya que había combustión y había metano. También utilizamos los
reactivos lugol y permanganato de sodio.
Conclusiones:
Me gustó el experimento porque aprendí a saber cómo podemos encontrar combustible y metano.
Comentarios
Publicar un comentario